Carro (Carro vacío)

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Últimas entradas

Publicado por en en Noticias

La costra láctea del bebé es un proceso inflamatorio de la piel que se caracteriza por la aparición de escamas amarillentas, blancas o grises en el cuero cabelludo de nuestro bebé.

También puede aparecer en la frente, en las cejas, en el entrecejo, en la zona peribucal, en las orejas y en los pliegues de la piel.

La costra láctea es un tipo de dermatitis que aparece en aquellas zonas donde hay un gran número de glándulas sebáceas. Esta grasa producida en exceso hace que se queden pegadas las células muertas de la piel que en condiciones normales se descamarían. El aumento de la producción de grasa por parte de las glándulas sebáceas es debido a las hormonas sexuales que le pasó la madre a través de la placenta. Estas hormonas se mantienen activas en la sangre del bebé durante los primeros meses de vida.

Este tipo de dermatitis va a aparecer en las primeras semanas de vida y desaparece antes de los tres años.

La costra láctea puede remitir sin tratamiento pero hay productos que nos ayudan a mejorar el aspecto de la piel de nuestro bebé.

Desde Parafarmacia Tu Salud en Casa te recomendamos el uso de Uriage D.S emulsión cuidado regulador.

Se debe utilizar desde la aparición de los primeros síntomas. Gracias a su composición rica en agua termal de Uriage notarás una mejoría de los síntomas desde la primera aplicación:

  • La Piractona olamina regula la flora cutánea, purifica y sanea la epidermis para recobrar rápidamente el equilibrio.
  • El complejo anti-irritante TLR2-Reg, regula la activación de receptores implicados en el proceso de inflamación relacionados con la presencia de microoganismos.
  • El agua termal de Uriage tiene una elevada acción calmante.

Uriage D.S emulsión tiene una textura hidratante, muy ligera, no grasa y sin perfume. Aplícala en el cuero cabelludo del bebé por la noche y dejalá actuar durante toda la noche.

Evita quitar las costras con un cepillo aunque sea suave. No uses las uñas para levantar las costras ya que se podrían infectar y si la costra persiste después del tratamiento consulta con tu pediatra.

Si deseas adquirir Uriage D.S emulsión cuidado regulador en Parafarmacia Tu Salud en Casa, pincha aquí.

 

Continuar leyendo
Visitas: 204 0 Comentarios
0

 

Cómo cada mes, un martes recordamos las causas, tratamientos o diagnósticos de una enfermedad, dedicándolo al día mundial o europeo que se celebre en esa semana, el día 28 de julio, se celebra el día mundial contra la hepatitis y es el tema del que va a tratar nuestro blog en esta semana.

Las hepatitis son un grupo de enfermedades que se caracterizan porque producen inflamación en el hígado. Pueden ser debidas a bacterias, a virus, inmunitarias (nuestro organismo crea anticuerpos que producen la inflamación) o tóxicas (como las debidas al consumo de alcohol).

Hoy os vamos a hablar de los tipos más frecuentes de hepatitis virales:

HEPATITIS A

Se transmite por vía fecal-oral debido a la ingesta de aguas residuales que contienen este virus o si se han lavado alimentos con estas aguas, también si se mantienen relaciones sexuales sin protección  con una persona infectada

El virus de la hepatitis A solo se reproduce en el hígado pero también lo podemos encontrar en  la bilis, en heces y sangre.

Los síntomas son diarreas, falta de apetito, dolor de estómago, cansancio, fiebre e ictericia (piel amarilla) y duran entre dos a seis semanas en casos leves aunque pueden durar meses.  Basta con un análisis de sangre para ver si está contagiado.

Generalmente la hepatitis A mejora en unas semanas sin tratamiento, sin embargo el médico puede recetar medicamentos para paliar los síntomas que produce.

También se puede evitar si nos vacunamos contra la hepatitis A. Esta vacuna se administra en dos dosis, entre los 6 y 12 meses y la segunda dosis entre los 12 y 23 meses. Sin embargo si quieres viajar a un país donde la hepatitis A es común, consulta a tu médico para vacunarte antes de iniciar el viaje.

HEPATITIS B

Se caracteriza por inflamación y necrosis hepática.

Puede causar un proceso agudo o crónico que puede acabar en cirrosis, insuficiencia hepática, cáncer de hígado e incluso la muerte. 

El virus de la hepatitis B se transmite a través de la sangre o del contacto de fluidos corporales como semen, fluido vaginal o saliva de una persona contagiada. Se puede contraer a través de:

  • Relaciones sexuales sin preservativo
  • Compartir agujas con personas infectadas
  • Uso de cepillo de dientes de persona infectada
  • Si la mamá está contagiada se lo puede trasmitir a su bebé en el momento del nacimiento y a través de la leche materna.

Los síntomas más frecuentes de la hepatitis aguda son ictericia, fatiga, naúseas, fiebre baja, pérdida de apetito, dolor muscular y de estómago, dolor de cabeza y diarreas.  No suele requerir tratamiento.

Las personas con hepatitis crónica puede que no tengan síntomas y con el tiempo pueden presentar daño hepático y cirrosis del hígado.

HEPATITIS C

El virus de la hepatitis C se transmite a través de la sangre. Las causas generalmente suelen ser por realizar prácticas de inyección poco seguras (el consumo de drogas inyectables y compartir el material de inyección), por  no esterilizar bien el instrumental quirúrgico y por la realización de transfusiones de sangre sin haberla analizado previamente.

Puede causar infección aguda o crónica. La infección aguda suele ser asintomática y aproximadamente la mitad de las personas infectadas eliminan el virus en seis meses sin embargo, el 50% de las personas infectadas desarrollará enfermedad crónica.

Los síntomas en la hepatitis aguda suelen ser fiebre, cansancio, inapetencia, nauseas, vómitos, dolor abdominal, heces claras, orinas oscuras, dolor en articulaciones e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

 

Continuar leyendo
Visitas: 226 0 Comentarios
0

Publicado por en en Noticias

Si llevas ortodoncia sabes que mantener una limpieza adecuada, en muchas ocasiones es algo complicado. Pero sabemos que portando ortodoncia la limpieza es muy importante, ya que se acumula mucha más placa bacteriana en los dientes y alrededor de ésta, pudiendo provocar caries, gingivitis o mal aliento.

Estos son los pasos a seguir para la limpieza de la ortodoncia.

  • Cepillaremos los dientes, mínimo 3 veces al día, si es posible hacerlo después de comer cualquier cosa, mucho mejor.
  • Lo importante no es la cantidad de pasta que utilizamos, con la cantidad de un guisante es suficiente, es el tiempo, mínimo debemos estar dos minutos, (si por cada diente contamos hasta 4 limpiándolo por todas las caras, es más o menos el tiempo que vamos a tardar)
  • El cepillo de dientes tiene que ser especial para ortodoncias, ya que estos tienen forma de v y se adaptan mejor al bracket y limpian mejor alrededor.
  • Después del cepillado, hay que limpiar la zona interdental, para ellos podemos utilizar cepillos interproximales, sedas dentales o un irrigador.
  • Para terminar debemos enjuagarnos con un colutorio de ortodoncia, para así reforzar la lucha antibacteriana.

Además de mantener una buena higiene bucal, conviene seguir unas cuantas pautas para mantener los aparatos en buen estado:

  • Hay que evitar las comidas duras, como frutos secos.
  • Evitar también las comidas pegajosas, como los chicles.
  • Hay que evitar comer a mordiscos, como la manzana o los bocadillos, es preferible cortar los alimentos en pequeños trozos, para así solo tener que masticarlos.
  • Reduce todo lo que puedas la ingesta de azúcares.
  • No introduzcas objetos extraños en la boca, como lapiceros, bolígrafos…

Para conseguir una limpieza perfecta, desde Parafarmacia Tu Salud en Casa queremos ofrecerte el Pack Vitis Ortodoncia, este pack está compuesto por un colutorio ortodoncia de 500ml y una pasta de dientes para ortodoncia de 100 ml.

El colutorio y la pasta está indicado en personas portadoras de aparatos de ortodoncia, personas propensas a tener aftas bucales, llagas y heridas y es apto para personas celíacas.

VITIS orthodontic colutorio está formulado especialmente para la higiene bucal en portadores de ortodoncia. Proporciona diariamente los principios activos necesarios para mantener una boca sana, con acción antiplaca y remineralizante del esmalte. VITIS orthodontic puede acceder a las zonas difíciles de alcanzar en el cepillado, asegurando así el cuidado integral de boca, dientes y encías durante el tratamiento ortodóntico.

VITIS orthodontic pasta dentífrica proporciona diariamente los principios activos necesarios para mantener una boca sana.Además, posee una textura especialmente formulada para favorecer un rápido acceso entre los espacios de la ortodoncia. Su uso diario permite disfrutar de una boca limpia y sana durante el tratamiento ortodóntico.

Si estás interesado en el Pack Vitis Orthodontic haz click aquí.

Continuar leyendo
Visitas: 348 0 Comentarios
0
Distafarmaaemps   agencia   logoempresa  

Farmacia Beatriz Sacristán Matesanz. COFM: 11926. C/Rioja 93. 28915 - Leganes (Madrid)
Tlf: 91 687 1148     info@farmaciatusaludencasa.es   Política de Privacidad   Aviso Legal   Sitemap   Diseño web by Grupodw.es
Horario: Lunes a Sábado de 9:30 - 21:30. Todos los precios incluyen IVA
Datos de Contacto de la Autoridad Competente:
Dirección General de Inspección y Ordenación - Consejería de Sanidad - Comunidad de Madrid
Aduana, 29, 4ª planta. 28013 Madrid

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Puedes ampliar información en el siguiente enlace Más información.

¿Aceptas el uso de Cookies para este sitio?